Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

N.W.A el primer paso en el rap gangster


La semana pasada llegaba a mis oídos que en territorio yankee se había estrenado una película sobre el grupo de hip hop de la costa oeste N.W.A. Para los que no esteis montados en el mundo del rap de los años 80-90, esta banda fue una de las primeras en adoptar el estilo que enuncio en el título, cuyo contenido y propósito es compartir la realidad de los barrios bajos ( drogas, bandas, violencia, etc). 

Pues bien, el director es Ice Cube, miembro de la banda y que lleva teniendo contacto con el cine desde hace ya varios años. Su hijo, interpretará su personaje en el film.  

Para que llegue a España deberemos esperar hasta noviembre de este año 2015, lo que es seguro es que será brutal y quizás nostálgica para los seguidores del rap.



miércoles, 19 de agosto de 2015

30 Seconds to Mars:


Hola, oficialmente estoy de vacaciones, así que disculpadme si no publico todos los días algo. Todo el mundo se merece unas vacaciones y desconectar un poquito de la rutina. 

Pues bien , en estos meses de verano, gracias a un amigo he conocido un grupo bastante bueno de Rock, me refiero a 30 Seconds to Mars. De los cuatro miembros, la imagen principal del grupo es Jared Leto, que también es actor (Requiem por un sueño, Las posibles vidas de Mr Nobody).

Para mí su mejor disco es A Beautiful Lie, en éste aparecen canciones bastante guays como por ejemplo: ATTACK, From Yerterday, The Kill, etc. 



Los últimos discos que ha sacado no están nada mal, aunque pienso que "empieza a oler a comercial". Escuchad por ejemplo This is War, Kings and Queens, Closer to the Edge. Y además si os gustan los videoclips con algo grado de contenido estético podéis verlos en Youtube, que son una pasada. 


Espero que os guste, os habla alguien que está de vacaciones. 



martes, 18 de agosto de 2015

El legado de Notorius Big


En 1997, nos dejó el rapero americano con más talento narrativo que jamás yo haya escuchado (al menos esa es mi visión). El señor Wallace, artísticamente Notorius, revolucionó la forma de hacer freestyle, la forma de fluir en el micro y también el liberarse de escribir las rimas en papel y pasar a grabar directamente, esto último es lo que más me fascina. 

Os dejo el link de su mejor disco publicado en 1994, por si queréis escucharlo un rato: https://www.youtube.com/watch?v=Bt4xBTqx8g8

miércoles, 12 de agosto de 2015

Bukowski, el borracho que hablaba con el alma


Tengo el honor de presentaros a uno de mis escritores favoritos, Charles Bukowski. De origen alemán, recibió durante toda su vida la energía de la ciudad estadounidense de Los Ángeles y de la cual hizo una especie de retrato. Las mujeres, el alcohol, los trabajos temporales, la hipocresía de muchos, fue tema a tratar en muchas de sus obras.

Os dejo con uno de sus mejores relatos: 



Yo soy más bien cascarrabias y descreído, así que me metí entre las sábanas donde me la meneo, solo, con la esperanza de que Kirby y Essex hubieran sacado lo mejor, aunque no sabía nada respecto de Kirby ni Essex House; sólo hablaba de mis experiencias con el mundo. Tío, hojeé el libro y lo habían dejado todo: los desvaríos, lo literario, lo antiliterario, el sexo, la falta de sexo, el saco entero de gritos y experiencias con todo lujo de detalle. 
Fue un honor.
Me gusta el honor. Y estaba pulcramente presentado con una cubierta inmaculada: Escritos de un viejo indecente, 0115. 
Me metí en la cama y leí mis propios relatos o lo que fueran y disfruté. Una vez he escrito un poema y lo releo, lo único que tengo es sensación de vómito y desperdicio. Y la gente me cita versos, tal cual, de poemas antiguos y no sé de qué demonios me hablan. Es como cuando me dicen cuando estoy en plena resaca: «Ahuyentaste a 23 personas de mi casa e intentaste follarte a mi mujer.»




Ya sabes, parece una enorme gilipollez. 

Pero los relatos, mientras estaba tumbado en la cama, me gustaron mucho. Qué asco de comentario, ¿eh? Supongo que fue la espectral acumulación de experiencia entre las sábanas lo que me entrampó. Mientras leía los auténticos días y noches de mi vida me pregunté cómo era posible que siguiera vivo y coleando ahora.

¿Cuántas veces puede pasar un hombre por la trilladora y conservar la sangre, el sol estival dentro de la cabeza? ¿Cuántas celdas chungas, cuántas malas mujeres, cuántos cánceres diversos, cuántos pinchazos de rueda, cuántos tal o cual o tal o cual o tal?

Lo cierto es que leí mis propios relatos con un asombro natural, olvidándome de quién era, casi, casi, y pensé:

Hmmm, hmmm, este hijoputa sí que sabe escribir. 

Recuerdo a otros escritores. Quedar muy decepcionado con Chéjov, G. B. Shaw, Ibsen, Irwin Shaw, Gógol, Tolstói, Balzac, Shakespeare, Ezra Pound y demás. Ellos, todos ellos, daban la impresión de anteponer la forma literaria a la realidad y el vivir la vida en sí. En otras palabras, o quizá más claramente, todos y cada uno de ellos se dignaban reconocer que la vida podía ser funesta pero eso estaba bien siempre y cuando pudieran apañárselas y contarlo a su particular manera literaria. 

Lo que está bien. Si te gustan los jueguecitos. 

Y creo que ahora los profesores se están dando cuenta de que los propios estudiantes están hartos de juegos. 

Vale, volvamos a Escritos de un viejo indecente

Al releerlos, relatos y fantasías, me parecieron maravillosos y llameantes. Pensé: joder, no ha habido un autor de relatos breves tan bueno desde Pirandello. Por lo menos desde entonces. 

Es cutre decirlo, pero creo que merece la pena leer el libro. Y que las vírgenes bibliotecarias aún por nacer, dentro de 200 años, se correrán en las bragas de flores al reconocer la intensidad, después de que mi maldito cráneo mudo se haya convertido en un comedero de mierda para gusanos subnormales, ardillas y demás criaturas infernales.

Ah, otra cosa.

Dentro de diez años tu ejemplar de 1,95$ valdrá 25$. Y si vives lo suficiente y la Bomba no lo revienta todo, igual puedes pagar un mes de alquiler con el libro. 

Hasta entonces, déjate los cojones leyendo yengulle y madura todo lo que puedas.

lunes, 10 de agosto de 2015

Las Mejores canciones del rap español hasta el día de hoy

Ayer os traje cuales eran mis cinco películas preferidas vistas este verano, pues hoy, espero que os gusten mis cinco canciones preferidas del rap español desde que tuve contacto con él allá por el 2004. Sé que dejaría fuera muchas canciones y algunos os podéis preguntar por qué no seleccioné otras pero esto es solamente una visión subjetiva de este género musical proveniente de Estados Unidos y desarrollado en nuestro país.

Antes de empezar con el ranking, quiero destacar que el Hip Hop aquí ha desarrollado sus propias escuelas, sus propios ritmos, un contenido particular que no es ni mejor ni peor que lo realizado en otros países, sino que es diferente, eso hace que España aporte su visión al movimiento global y así todos los países.

Sin más demora pasemos a la selección:

5. Efectos vocales de Nach





El alicantino desafía a la lengua y establece rimas con palabras que contienen la misma vocal; primero la "a", luego "o" y finalmente "e".

4. Nadie me enseñó a vivir de Ivan Nieto




El de Pacífico nos deleitó en el año 2012 con "una bomba" cargada de rimas sencillas pero a la vez profundas.  

3. Redes Sociales de Tote King




Una dura crítica a las conductas que tenemos en Internet en los tiempos que corren desde el Barrio de La Macarena, en Sevilla.

2. N.E.G.R.O. de El Chojin


Ocupa esta posición por la desmitificación de la palabra "negro" y de todo lo que ello conlleva; piénsese en la discriminación que ha sufrido en el mundo durante siglos, pro ejemplo. Es un canto a la igualdad entre personas de diferentes razas. 

1. Manifiesto de Nach


No creo que ningún consumidor del género dude de que es la mejor, sin duda. Son 8 minutos realizando una disección de lo que sucede en nuestra época desde una perspectiva sociológica. 

domingo, 9 de agosto de 2015

Las cinco mejores películas que he visto este verano

Hoy os dejo por aquí las cinco mejores pelis que he visto en esta estación estival. No os haré spoiler simplemente os haré un pequeña presentación de su argumento. Espero que os guste.

5. Melancolía



Durante la celebración de una boda, un planeta ficticio llamado Melancolía se acerca a la Tierra. Destaca especialmente por el tratamiento de la imagen y por la banda sonora que van en consonancia con el título.

4. Mommy



De producción canadiense, madre e hijo (outsiders) vuelven a convivir juntos tras los vaivenes de la vida y la sociedad. Se nos muestra además los posibles futuros del joven. La escena final es un canto a la libertad.

3. Birdman


Ambientada en el famoso teatro neoyorkino de Broadway, un viejo actor que encarnó el papel de superhéroe en el pasado, deberá luchar para reflotar su vida luchando contra su ego, reorganizando su vida familiar y preparando a la vez la función de teatro que espera reflotar su carrera. Grabada en un sólo plano, impresionante.

2. Las posibles vidas de Mr Nobody


El último humano mortal sobre el planeta, reflexiona en su lecho de muerte sobre las vidas que hubiese tenido con diferentes mujeres y diferentes acontecimientos en su familia. Grandísima interpretación de Jared Leto.

1. Orígenes



Si me permitís establecer un calificativo para este film , elegiría sin duda el vocablo "justicia". Un investigador centrado en lo que esconde el ojo humano y bastante escéptico con las creencias religiosas, descubre que, a veces la ciencia, está más ligada a los sentimientos de lo que a priori acostumbramos a ver. 

Le deseo al fiel lector que disfrute visionando lo aquí expuesto.

viernes, 7 de agosto de 2015

Hugo Costa, el rapero que vino del Punk

Quiero hablar de uno de los conceptos estéticos y culturales que más me gustan, me refiero a la hibridación. Para entrar más en detalle, esta idea consiste en abandonar ataduras formales y fundir dos o más conceptos para crear uno sólo, cruzando así varias disciplinas o estilos de una misma expresión humana. Y si miramos a la era postmoderna en la que vivimos, este es uno de los pilares básicos en los que se sustenta este periodo.




Os preguntareis ( y es lógico) qué tiene que ver esto con un rapero de Madrid, pues mucho más de lo que podéis llegar a imaginar. Hugo Ortiz, (así se llama) comenzó su carrera musical con un grupo de hardcore llamado Versvs donde estuvo durante varios años, también cuenta el propio artista que sus primeros contactos con la música fue gracias al hardcore y, según él, por "aburrimiento vital", comenzó a producir Hip Hop a principios de este siglo ( nació en 1979, tomaremos esa fecha como punto de referencia para ver su evolución artística y vital. 



Empezó a desarrollar su carrera musical bajo el conocido sello madrileño de Gamberros Pro, donde formó a su vez un grupo con personalidades como Chirie Vegas, Ley Rico (Moreno en los últimos años) y Romo con quienes realizó innumerables canciones. 




La relación entre la hibridación y Costa se produce, desde mi punto de vista, en el año 2012 cuando sacó su cuarto disco, Bestia. Encontramos en él canciones que nos recuerdan al estilo hardcore en el que trabajó en el pasado y en el que se ven reflejados el ritmo del beat bastante acelerado, el sonido de batería, la hiperbolización de muchas rimas, el uso del famoso screaming que se mezcla con el sonido electrónico producido por Ikki. 




Y para sustentar esta opinión personal, creo que la prueba está en canciones como Bestia o Cocaína en base. El mejor ejemplo de todos donde el electro y el hardcore se hacen uno es en la canción My Click que pertenece al primer disco del grupo The Zombie Kids. 




Como cierre espero que hayáis visto que este individuo, dentro del panorama actual, es algo así como una rara avis. Siempre los innovadores suelen llevarse el azote de los puristas de cualquier colectivo, injustamente creo. 

miércoles, 5 de agosto de 2015

EL HOBBIT 3: La Batalla de los cinco ejércitos 

Las navidades pasadas y tras una ansiada espera nos vimos "recompensados" con la última película de la trilogía de Peter Jackson El Hobbit inspirada en la obra del escritor J.R.R. Tolkien. Pese a la expectación ya mencionada, los 144 minutos que pasé en el cine me parecieron una humillante degradación de la obra en papel; ahora os explicaré por qué pero antes no podemos olvidar que la relación del cine y la literatura y en general entre todas las artes se viene realizando desde el nacimiento de las disciplinas porque estos medios de expresión humana tienden a mezclarse, intensificarse y retroalimentarse y como diría el ya fallecido pensador Lévi-Strauss "la riqueza humana está en la diversidad". Por lo tanto no creo que un libro sea superior a una película o viceversa ya que utilizan canales de comunicación distintos, lo que realmente es intolerable es que se plantee una alteración de pilares fundamentales en un libro, me refiero al trato que recibió el personaje de Thorin en esta última película, concretamente el momento de su muerte completamente indigna de un héroe de este calibre. 




Aquí podreis observar la escena a la que me refiero, la danza que bailan en el hielo, como es el rey de los enanos dañado en su pierna, el momento Lázaro por parte de Azog, etc.  Por eso me aferro en decir como seguidor de la prosa de Tolkien, que carece de magnificencia el momento de su muerte, pese que al final su diálogo con Bilbo sea algo simplemente majestuoso. 

También quiero hablar sobre un clásico ya en huir de la realidad, me refiero al personaje de Legolas que ya desde la antigua trilogía de El Señor de los Anillos nos demostraba como es posible no gastar un depósito de flechas y matar a una gran cantidad de soldados enemigos. Esta vez no trepó por un Múmakil sino con una escena bastante criticable debido a la ausencia de verosimilitud. Para muestra la imagen que os presento a continuación. 


Sin duda una muestra más de la tendencia de Hollywood a emplear en sus películas acciones que salen de lo real (incluso para un héroe elfo de la Tierra Media). 

No todo es malo en esta película, el tratamiento de los efectos especiales ( en su justa medida) es asombroso, junto con una banda sonora que invita a soñar y a creer en un mundo épico alejado de la realidad en la que estamos inmersos todos los mortales en este momento de la historia. Además del tributo que se hace en el ocaso del film a Aragorn, sin duda conocido por todos su papel en La Guerra del Anillo que cronológicamente se llevaría acabo. 

Quiero concluir esta primera entrada de mi blog con la idea de que el cine vinculado a los circuitos comerciales atiende a un consumidor general y que se olvida de una esencia que no  utilizan para crear sus "productos". Es increíble ver reflejado en imágenes una obra literaria, pero siempre y cuando no lance barro a la obra del escritor.