Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

N.W.A el primer paso en el rap gangster


La semana pasada llegaba a mis oídos que en territorio yankee se había estrenado una película sobre el grupo de hip hop de la costa oeste N.W.A. Para los que no esteis montados en el mundo del rap de los años 80-90, esta banda fue una de las primeras en adoptar el estilo que enuncio en el título, cuyo contenido y propósito es compartir la realidad de los barrios bajos ( drogas, bandas, violencia, etc). 

Pues bien, el director es Ice Cube, miembro de la banda y que lleva teniendo contacto con el cine desde hace ya varios años. Su hijo, interpretará su personaje en el film.  

Para que llegue a España deberemos esperar hasta noviembre de este año 2015, lo que es seguro es que será brutal y quizás nostálgica para los seguidores del rap.



miércoles, 19 de agosto de 2015

30 Seconds to Mars:


Hola, oficialmente estoy de vacaciones, así que disculpadme si no publico todos los días algo. Todo el mundo se merece unas vacaciones y desconectar un poquito de la rutina. 

Pues bien , en estos meses de verano, gracias a un amigo he conocido un grupo bastante bueno de Rock, me refiero a 30 Seconds to Mars. De los cuatro miembros, la imagen principal del grupo es Jared Leto, que también es actor (Requiem por un sueño, Las posibles vidas de Mr Nobody).

Para mí su mejor disco es A Beautiful Lie, en éste aparecen canciones bastante guays como por ejemplo: ATTACK, From Yerterday, The Kill, etc. 



Los últimos discos que ha sacado no están nada mal, aunque pienso que "empieza a oler a comercial". Escuchad por ejemplo This is War, Kings and Queens, Closer to the Edge. Y además si os gustan los videoclips con algo grado de contenido estético podéis verlos en Youtube, que son una pasada. 


Espero que os guste, os habla alguien que está de vacaciones. 



martes, 18 de agosto de 2015

El legado de Notorius Big


En 1997, nos dejó el rapero americano con más talento narrativo que jamás yo haya escuchado (al menos esa es mi visión). El señor Wallace, artísticamente Notorius, revolucionó la forma de hacer freestyle, la forma de fluir en el micro y también el liberarse de escribir las rimas en papel y pasar a grabar directamente, esto último es lo que más me fascina. 

Os dejo el link de su mejor disco publicado en 1994, por si queréis escucharlo un rato: https://www.youtube.com/watch?v=Bt4xBTqx8g8

lunes, 10 de agosto de 2015

Las Mejores canciones del rap español hasta el día de hoy

Ayer os traje cuales eran mis cinco películas preferidas vistas este verano, pues hoy, espero que os gusten mis cinco canciones preferidas del rap español desde que tuve contacto con él allá por el 2004. Sé que dejaría fuera muchas canciones y algunos os podéis preguntar por qué no seleccioné otras pero esto es solamente una visión subjetiva de este género musical proveniente de Estados Unidos y desarrollado en nuestro país.

Antes de empezar con el ranking, quiero destacar que el Hip Hop aquí ha desarrollado sus propias escuelas, sus propios ritmos, un contenido particular que no es ni mejor ni peor que lo realizado en otros países, sino que es diferente, eso hace que España aporte su visión al movimiento global y así todos los países.

Sin más demora pasemos a la selección:

5. Efectos vocales de Nach





El alicantino desafía a la lengua y establece rimas con palabras que contienen la misma vocal; primero la "a", luego "o" y finalmente "e".

4. Nadie me enseñó a vivir de Ivan Nieto




El de Pacífico nos deleitó en el año 2012 con "una bomba" cargada de rimas sencillas pero a la vez profundas.  

3. Redes Sociales de Tote King




Una dura crítica a las conductas que tenemos en Internet en los tiempos que corren desde el Barrio de La Macarena, en Sevilla.

2. N.E.G.R.O. de El Chojin


Ocupa esta posición por la desmitificación de la palabra "negro" y de todo lo que ello conlleva; piénsese en la discriminación que ha sufrido en el mundo durante siglos, pro ejemplo. Es un canto a la igualdad entre personas de diferentes razas. 

1. Manifiesto de Nach


No creo que ningún consumidor del género dude de que es la mejor, sin duda. Son 8 minutos realizando una disección de lo que sucede en nuestra época desde una perspectiva sociológica. 

viernes, 7 de agosto de 2015

Hugo Costa, el rapero que vino del Punk

Quiero hablar de uno de los conceptos estéticos y culturales que más me gustan, me refiero a la hibridación. Para entrar más en detalle, esta idea consiste en abandonar ataduras formales y fundir dos o más conceptos para crear uno sólo, cruzando así varias disciplinas o estilos de una misma expresión humana. Y si miramos a la era postmoderna en la que vivimos, este es uno de los pilares básicos en los que se sustenta este periodo.




Os preguntareis ( y es lógico) qué tiene que ver esto con un rapero de Madrid, pues mucho más de lo que podéis llegar a imaginar. Hugo Ortiz, (así se llama) comenzó su carrera musical con un grupo de hardcore llamado Versvs donde estuvo durante varios años, también cuenta el propio artista que sus primeros contactos con la música fue gracias al hardcore y, según él, por "aburrimiento vital", comenzó a producir Hip Hop a principios de este siglo ( nació en 1979, tomaremos esa fecha como punto de referencia para ver su evolución artística y vital. 



Empezó a desarrollar su carrera musical bajo el conocido sello madrileño de Gamberros Pro, donde formó a su vez un grupo con personalidades como Chirie Vegas, Ley Rico (Moreno en los últimos años) y Romo con quienes realizó innumerables canciones. 




La relación entre la hibridación y Costa se produce, desde mi punto de vista, en el año 2012 cuando sacó su cuarto disco, Bestia. Encontramos en él canciones que nos recuerdan al estilo hardcore en el que trabajó en el pasado y en el que se ven reflejados el ritmo del beat bastante acelerado, el sonido de batería, la hiperbolización de muchas rimas, el uso del famoso screaming que se mezcla con el sonido electrónico producido por Ikki. 




Y para sustentar esta opinión personal, creo que la prueba está en canciones como Bestia o Cocaína en base. El mejor ejemplo de todos donde el electro y el hardcore se hacen uno es en la canción My Click que pertenece al primer disco del grupo The Zombie Kids. 




Como cierre espero que hayáis visto que este individuo, dentro del panorama actual, es algo así como una rara avis. Siempre los innovadores suelen llevarse el azote de los puristas de cualquier colectivo, injustamente creo.